Durante décadas, el cable 100% de cobre fue considerado la única alternativa para aplicaciones eléctricas críticas. Sin embargo, la tecnología ha avanzado, y hoy el cable bimetálico, una solución probada a nivel internacional, está redefiniendo los estándares de eficiencia, seguridad y durabilidad.
Este tipo de conductor combina un núcleo de acero de alta resistencia con un recubrimiento continuo de cobre electrolítico, logrando una unión metalúrgica perfecta que garantiza un desempeño excepcional.
Más de 50 años de éxito comprobado
El cable bimetálico no es una novedad. Su uso comenzó en países como Estados Unidos, Alemania, Japón y Brasil hace más de cinco décadas, especialmente en aplicaciones de transmisión eléctrica, sistemas de tierras y telecomunicaciones. Con el tiempo, se ha convertido en la opción preferida de industrias que exigen confiabilidad total, incluso en condiciones ambientales extremas.
Hoy, compañías de energía, constructoras e industrias de todo el mundo confían en el cable bimetálico como estándar en sus proyectos por su relación costo-beneficio y su desempeño comprobado.
Ventajas incomparables del cable bimetálico CCS COPPERCLAD
El cable bimetálico no solo iguala al cobre, sino que lo supera en múltiples aspectos:
- Máxima conductividad eléctrica: gracias a su recubrimiento de cobre puro, cumple con los requerimientos para sistemas eléctricos, de puesta a tierra y pararrayos sin pérdida de rendimiento.
- Mayor resistencia mecánica: su núcleo de acero le otorga una robustez superior, ideal para instalaciones aéreas, enterradas o en ambientes agresivos.
- Protección contra la corrosión: el cobre electrolítico recubre completamente el acero, creando una barrera efectiva contra humedad y agentes corrosivos.
- Vida útil prolongada: diseñado para resistir décadas de operación sin mantenimiento.
- Optimización de costos: ofrece una solución de alto desempeño con una inversión menor en comparación con el cable de cobre puro.
- Compatibilidad internacional: avalado por normas de ingeniería y utilizado en proyectos de gran escala en todo el mundo.
- Versatilidad de aplicaciones: funciona en sistemas de puesta a tierra, pararrayos, distribución de energía, telecomunicaciones y ferrocarriles.
Aplicaciones clave en el mundo
- Estados Unidos: ampliamente utilizado en redes de puesta a tierra de compañías eléctricas y de telecomunicaciones.
- Alemania: implementado en sistemas de protección contra descargas atmosféricas en proyectos de infraestructura crítica.
- Brasil: estándar en instalaciones industriales y en redes eléctricas de media y alta tensión.
- Japón: adoptado en sistemas de transporte ferroviario y telecomunicaciones debido a su resistencia mecánica.
Estos casos demuestran que el cable bimetálico no solo es una alternativa; es la elección preferida en países líderes en tecnología y normativas eléctricas.
Conclusión:
El cable bimetálico es la evolución natural del conductor eléctrico moderno. Une lo mejor de dos metales: la conductividad del cobre y la resistencia del acero, a un costo más competitivo y con una vida útil superior.
Su uso en todo el mundo avala su calidad, y ahora está al alcance de quienes buscan confiabilidad absoluta en sus proyectos eléctricos y de puesta a tierra.