Pararrayos y sistemas de tierras: ¿Por qué el cable bimetálico es una gran opción?

En cualquier instalación eléctrica o industrial, la seguridad es un factor clave. Los sistemas de puesta a tierra y los pararrayos no solo protegen a las personas y equipos, sino que también aseguran el funcionamiento adecuado de toda la red eléctrica. Y aunque tradicionalmente el cobre se ha considerado el estándar, hoy existe una alternativa igual de confiable, eficiente y más accesible: el cable bimetálico.

La importancia de los sistemas de tierra y pararrayos

Un sistema de puesta a tierra tiene como objetivo derivar las corrientes eléctricas no deseadas de forma segura hacia el subsuelo. Esto incluye fallas eléctricas, descargas atmosféricas y sobretensiones, evitando daños en equipos y reduciendo el riesgo de accidentes.

Por su parte, los pararrayos están diseñados para interceptar descargas eléctricas provenientes de la atmósfera y conducirlas de manera controlada hacia la tierra, trabajando de la mano con un sistema de tierras eficiente.

En ambos casos, la calidad del conductor es fundamental: se requiere un material altamente conductivo, durable y resistente a la corrosión.

Cable bimetálico: una alternativa inteligente

El cable bimetálico, compuesto por un núcleo de acero recubierto de cobre, ofrece una solución técnica y económica que cumple con los más altos estándares de seguridad.

Ventajas principales del cable bimetálico frente al cable 100% cobre:

  • Excelente conductividad eléctrica: gracias a su recubrimiento de cobre, mantiene el rendimiento necesario para sistemas de puesta a tierra y pararrayos.
  • Mayor resistencia mecánica: su núcleo de acero lo hace más robusto frente a tensiones mecánicas, doblados e instalación en condiciones difíciles.
  • Resistencia a la corrosión: el recubrimiento de cobre protege el acero interior, garantizando una vida útil prolongada.
  • Ahorro significativo: el cable bimetálico puede representar un costo menor frente al cable de cobre puro sin sacrificar seguridad ni funcionalidad.
  • Cumplimiento normativo: es compatible con las normas internacionales aplicables a sistemas de puesta a tierra y protección contra descargas atmosféricas.

¿Dónde se puede utilizar?

El cable bimetálico es ideal para:

  • Sistemas de puesta a tierra en instalaciones industriales, comerciales y residenciales.
  • Conexiones en sistemas de protección contra rayos.
  • Redes eléctricas de distribución y transmisión.
  • Subestaciones y plantas de generación de energía.

Cable bimetálico: seguridad comprobada y la importancia de evitar imitaciones

En el mundo de las instalaciones eléctricas, la seguridad es la prioridad número uno. Un solo error en la selección de materiales puede comprometer la integridad de todo el sistema Y LA VIDA DEL SER...

Cable bimetálico: la evolución de los conductores eléctricos en el mundo

Durante décadas, el cable 100% de cobre fue considerado la única alternativa para aplicaciones eléctricas críticas. Sin embargo, la tecnología ha avanzado, y hoy el cable bimetálico, una solución...

Soldadura exotérmica: qué es, cómo funciona y cómo se aplica al cable bimetálico

Soldadura exotérmica: qué es, cómo funciona y cómo se aplica al cable bimetálico La soldadura exotérmica es un método especializado de unión permanente entre conductores metálicos, ampliamente...